martes, 11 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) estos son sistemas que nos ayudan a tomar el control y gestión de nuestro propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a: 
  • Fijar nuestros objetivos de aprendizaje
  • Gestionar nuestro aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje.
Esto es, volvernos buenos administradores de nuestros contenidos y procesos y lograr así los objetivos de aprendizaje. 
Para organizar nuestro PLE se puede componer por servicios o páginas Web, este puede incluir la integración de los episodios de aprendizajes formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales, para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) está constituido por herramientas, comunidades y servicios que configuran la plataforma educativa (en este caso moodle).
A nivel personal se convierte en un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), todo lo que literalmente una persona está usando para aprender, se incluyen servicios Web 2.0, herramientas Web 2.0 y redes sociales.


Buscar:
Comunicar
Crear
Colaborar
Publicar
Google Chrome: navegador web ligero y rápido.
Adobe Reader: lector de documentos PDF.
Calibre: lector de eBooks.
Google: buscador.
Google Reader: agregador de noticias RSS.
Google Calendar: organizador de eventos, tareas, etc.
Delicious: marcadores sociales.
Scoop.it: recopilación de contenidos.
Picasa Albumes: álbumes de fotos.

Skype: videoconferencia.
GMail: correo electrónico.
GTalk: mensajería instantánea y videoconferencia.
Hotmail: Correo electrónico
Facebook: Creación de grupo en línea
Twitter: Comunicar o dar pequeñas aportaciones

Libre Office: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
PDF Creator: generación de documentos PDF.
FSCapture: captura y edición de pantallas.
FreeMind: elaboración de esquemas sencillos.
Mindmanager: elaboración del mapa conceptual
Prezzi:
GIMP: tratamiento de imágenes.
Audacity: grabación y tratamiento de audios.
Google docs: documentos colaborativos
Movie Maker: tratamiento de vídeos.
Power Cibert director: Edición de videos
Animoto: Creación de videos
Google Drive: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
Google Maps: mapas y geolocalización de recursos.
Picasa Albumes: organización de fotos en álbumes.
Glogster: elaboración de carteles y posters.
MindMeister: creación de mapas conceptuales.
Dipity: diseño de líneas de tiempo.
Pixton: diseño de comics.
Comic life: creación de historietas o comics
History jumper: creación de cuentos en línea

Google Drive: elaboración colaborativa de documentos.
WikiSpaces: espacio para el diseño colectivo de un wiki.
Moodle: plataforma contiene un entramado de herramientas y aplicaciones.

Blog: publicación de entradas y trabajos propios en el blog del alumno/a (Blogger vsWordPress)
DropBox: repositorio personal de archivos de todo tipo para compartir.
Ivoox: creación de podcats.
Youtube: publicación de vídeos, canales y listas de reproducción.
Slideshare: Publicación de presentaciones en power point, pdf.
Scribd: Publicación de escritos en Word,
Jimdo: Publicación de página Web



El PLE es un proyecto personal, flexible, autónomo e informal que facilita el aprendizaje en red. En la escuela es posible familiarizar al alumnado con las herramientas del PLE y experimentar ciertas formas de aprendizaje conectivo e informal que en el futuro pueden ser la base para su formación personal y profesional en Internet.

martes, 4 de noviembre de 2014

Búsquedas avanzadas- Caso 3


Poner a prueba tu astucia para resolver acertijos. En esta ocasión realizaremos otro tipo de búsqueda, la cual consiste en investigar de acuerdo a las siguientes pistas este acertijo ... 
"Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía". 

Para resolver este acertijo se plantea dos preguntas, ¿Qué planta es? y  ¿Qué pasaría si beben su savia como jugo? ¿Quién lo hizo?

Primeramente se realizó la búsqueda del acertijo, surgieron diferentes blogs, después de muchos intentos fallidos, hago la búsqueda del acertijo completo en "imágenes" y me aparece la siguiente imagen: es una CICUTA


El encontrar la imagen de la planta permitió dar respuesta a dos preguntas:

a.- ¿Qué planta es? 
CICUTA. La alta toxicidad que presenta en raíces, tallos, hojas y flores pone en peligro de muerte a cualquier humano. Toda la planta contiene alcaloides que principalmente inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central, produciendo el llamado "cicutismo". Algunos gramos de este fruto sería suficiente para provocar la muerte de un humano. 
En nosotros, el consumo de esta planta provoca más o menos a la hora que sigue trastornos digestivos (especialmente cuando se utiliza la raíz), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente. 

b.- ¿Qué pasaría si beben su savia como jugo? ¿Quién lo hizo?
La muerte. El que murió a causa de beber la "cicuta" fue Sócrates debido a que fue acusado de ser una mala influencia para los jóvenes por su manera de pensar, motivo por el que fue condenado a morir bebiendo la cicuta, un veneno letal. 

Como observas las búsquedas en Internet pueden ser óptimas, y encontrar lo que requieras. 

lunes, 3 de noviembre de 2014


La tarea consiste en investigar en base a las siguientes pistas este acertijo ... 
"Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía". 
Lo primero que hice es buscar en páginas de internet sobre acertijos copiando el texto completo pero los resultados fueron desalentadores ya que no encontré lo que buscaba, la respuesta al acertijo. 
Después de muchos intentos fallidos, hago la búsqueda del acertijo completo en "imágenes" y me aparece la siguiente imagen:

a.- ¿Qué planta es? 
CICUTA. La alta toxicidad que presenta en raíces, tallos, hojas y flores pone en peligro de muerte a cualquier humano. Toda la planta contiene alcaloides que principalmente inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central, produciendo el llamado "cicutismo". Algunos gramos de este fruto sería suficiente para provocar la muerte de un humano. 
En nosotros, el consumo de esta planta provoca más o menos a la hora que sigue trastornos digestivos (especialmente cuando se utiliza la raíz), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente. 

b.- ¿Qué pasaría si beben su savia como jugo? ¿Quién lo hizo?
La muerte. El que murió a causa de beber la "cicuta" fue Sócrates debido a que fue acusado de ser una mala influencia para los jóvenes por su manera de pensar, motivo por el que fue condenado a morir bebiendo la cicuta, un veneno letal. 

"Búsquedas avanzadas- caso 2"

  • Durante tu travesía por la escuela, te habrás percatado que todos descargan imágenes y quizás te interesó alguna, pero no saber ¿quién y cuándo fueron publicadas?, situación que es fácil de realizar, aquí te presento un ejemplo:
Primero en debemos abrir google imágenes

Dar clic en la cámara de Google y sube la imagen a buscar, de esta forma podrás localizar el link de la misma, si deseas tener información más detallada ingresa a https://www.tineye.com/ una vez que hayas ingresado selecciona la imagen a buscar.


Veamos el siguiente caso:

1°.- Lo primero que realicé fue descargar la imagen.

2°.- Busqué en Google "imágenes" la siguiente:

Como puedes observar a primera vista, me di cuenta que no era una imagen completa, sino una parte de una imagen, por lo que fue necesario buscar la imagen completa. 
3° Una vez que localice la imagen, la busque en TinEye, cuando cargas la imagen y das clic en el buscador, en instantes puedes visualizar información detallada y encontré lo siguiente:


a.- ¿Qué obra es? 

"The Secret Marriage"  en español "El Matrimonio Secreto "

b.- ¿Qué artista ha tomado como modelo?

En la página se presenta una explicación del porqué de los múltiples dibujos de los personajes de Harry Potter, aludiendo la relación de Ron y Hermione, interpretados por Rupert Grint y Emma Watson, .





*Con TinEye 
c.- ¿En qué página se subió por primera vez? ¿Por qué con ese diseño? 
http://lillywmw.deviantart.com/art/The-Secret-Marriage-67170520

La autora de The secret marriage es una artista brasileña que se hace llamar Lillywmw y fecha en que lo publicó en octubre de 2007.
Es la fecha más antigua en la que aparece, el diseño lo realiza a partir de su fuente de inspiración para recrear el famoso cuadro de Gustav Klimt. También hace reflexiones sobre el amor y la manera en que es abordado en los libros de Harry Potter.

Como puedes observar es interesante una búsqueda, en este proceso me encontré con 2 imágenes con características semejantes:



 "Der Kuss" (The Kiss/ El beso)
 The Secret Marriage (El Matrimonio Secreto 
 




Autor: Gustav Klimt
Autor:    Lillymwm
Modelos: Ron y Hermione (personajes de Harry)
Modelos:  Gustav y una mujer indefinida