martes, 11 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) estos son sistemas que nos ayudan a tomar el control y gestión de nuestro propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a: 
  • Fijar nuestros objetivos de aprendizaje
  • Gestionar nuestro aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje.
Esto es, volvernos buenos administradores de nuestros contenidos y procesos y lograr así los objetivos de aprendizaje. 
Para organizar nuestro PLE se puede componer por servicios o páginas Web, este puede incluir la integración de los episodios de aprendizajes formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales, para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) está constituido por herramientas, comunidades y servicios que configuran la plataforma educativa (en este caso moodle).
A nivel personal se convierte en un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), todo lo que literalmente una persona está usando para aprender, se incluyen servicios Web 2.0, herramientas Web 2.0 y redes sociales.


Buscar:
Comunicar
Crear
Colaborar
Publicar
Google Chrome: navegador web ligero y rápido.
Adobe Reader: lector de documentos PDF.
Calibre: lector de eBooks.
Google: buscador.
Google Reader: agregador de noticias RSS.
Google Calendar: organizador de eventos, tareas, etc.
Delicious: marcadores sociales.
Scoop.it: recopilación de contenidos.
Picasa Albumes: álbumes de fotos.

Skype: videoconferencia.
GMail: correo electrónico.
GTalk: mensajería instantánea y videoconferencia.
Hotmail: Correo electrónico
Facebook: Creación de grupo en línea
Twitter: Comunicar o dar pequeñas aportaciones

Libre Office: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
PDF Creator: generación de documentos PDF.
FSCapture: captura y edición de pantallas.
FreeMind: elaboración de esquemas sencillos.
Mindmanager: elaboración del mapa conceptual
Prezzi:
GIMP: tratamiento de imágenes.
Audacity: grabación y tratamiento de audios.
Google docs: documentos colaborativos
Movie Maker: tratamiento de vídeos.
Power Cibert director: Edición de videos
Animoto: Creación de videos
Google Drive: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
Google Maps: mapas y geolocalización de recursos.
Picasa Albumes: organización de fotos en álbumes.
Glogster: elaboración de carteles y posters.
MindMeister: creación de mapas conceptuales.
Dipity: diseño de líneas de tiempo.
Pixton: diseño de comics.
Comic life: creación de historietas o comics
History jumper: creación de cuentos en línea

Google Drive: elaboración colaborativa de documentos.
WikiSpaces: espacio para el diseño colectivo de un wiki.
Moodle: plataforma contiene un entramado de herramientas y aplicaciones.

Blog: publicación de entradas y trabajos propios en el blog del alumno/a (Blogger vsWordPress)
DropBox: repositorio personal de archivos de todo tipo para compartir.
Ivoox: creación de podcats.
Youtube: publicación de vídeos, canales y listas de reproducción.
Slideshare: Publicación de presentaciones en power point, pdf.
Scribd: Publicación de escritos en Word,
Jimdo: Publicación de página Web



El PLE es un proyecto personal, flexible, autónomo e informal que facilita el aprendizaje en red. En la escuela es posible familiarizar al alumnado con las herramientas del PLE y experimentar ciertas formas de aprendizaje conectivo e informal que en el futuro pueden ser la base para su formación personal y profesional en Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario