martes, 7 de octubre de 2014

PORTAFOLIO ELECTRÓNICO: 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) impulsan la redefinición de las funciones docentes facilitando el trabajo horizontal entre profesores; entre alumnos, y entre profesor-alumno. Es en este contexto, y como uno de los resultados de la masificación de las TIC surge el portafolio electrónico o e-portafolio.

El portafolio se convierte en un recurso para la enseñanza y la evaluación, se trata de un procedimiento de evaluación de la trayectoria de aprendizaje que se basa en las ejecuciones y logros obtenidos por los participantes; De acuerdo a Barbera, (2005), "es un instrumento que tiene como objetivo la selección de evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales."



La reflexión constante sobre el propio aprendizaje convierte el portafolio en un sistema de evaluación alternativa de acuerdo a Coll (2004), de ello que se convierte en un sistema de evaluación integrado entre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Portafolio Docente en Google Sites (Tutorial para elaborar el portafolio on line)
Elaborar el portafolio electrónico 
Para elaborarlo se tienen que seleccionar las evidencias/muestras. Estas evidencias (certificados acreditativos, fragmentos de películas, entrevistas, actividades académicas, apuntes, trabajos de asignaturas, entre otras) permiten al alumno demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje.
Las evidencias (forman un dossier o una carpeta) tienen que ser valoradas por el alumno, acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje. 


Fases para su elaboración:
1.- Indice: se refiere a qué contendrá y cómo será el portafolio.
2.- Aportación de evidencias; recogida de información, selección, reflexión y publicación.
3.- La valoración.
 Funciones del portafolio electrónico

  • El alumno tiene un papel fundamental como persona activa en el proceso evaluativo
  • Rescata y sistematiza las acciones y experiencias que ha desarrollado
  • Rescata su calidad docente al ser consciente de su progreso de aprendizaje
  • Está asociado con los objetivos de su práctica, le permite aprender a planificarse y autogestionarse
  • Permite una reflexión escrita de nuevos cuestionamientos de su labor
  • Mediante la reflexión se describe y se analizan los resultados de su evolución profesional, toma conciencia de los factores que influyeron  en el éxito o en el fracaso de sus actividades  y define áreas y propósitos de mejoramiento (aspectos que domina y cuáles tienen que mejorar).

Bibliografía

Barberà, Elena y otros (2003) “Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales”, en RUSC. Universities and Knowledge Society Journal [en linea] Vol. 3, Nro.2 (octubre).
Basantes, A. (28 de febrero de 2008). Portafolio Docente Google sities, [Archivo de video]. Recuperado el 7 de octubre de 2014 http://www.youtube.com/watch?v=ctFFZO4gCFM
National University College on line (16 de abril de 2013). Que es un portafolio electrónico, [Archivo de video]. Recuperado el 8 de octubre de 2014 de http://www.youtube.com/watch?v=LJJlBvQ-E1s
SNTE-OEI, (2014) Clase 2. El blog Personal y el e-portafolio. Curso Inmersión en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Módulo I. Plataforma declara 2014. https://snte.declara.com/class/16419/page/16434


No hay comentarios:

Publicar un comentario